Presentación
El Programa de Acción Educativa, una de las líneas programáticas del Memorial da Resistência de São Paulo, desenvuelve actividades basadas en el diálogo entre el discurso expositivo y distintos perfiles de público, con el objetivo de contribuir con la reflexión y la formación de ciudadanos críticos en relación a la Historia Republicana de Brasil y de sensibilizar sobre la importancia del ejercicio de la ciudadanía, del perfeccionamiento de la democracia y del respeto a los derechos humanos.
También procura dialogar y construir articulaciones con los equipamientos culturales y la comunidad del entorno del Memorial.
mediación en visitas educativas para estudiantes de la escuela pública y privada y para público en general. Están a cargo de los educadores en la exposición de larga duración y en las exposiciones temporales mediante solicitud previa, de martes a domingo. Con cerca de 1 hora 15 minutos de duración, la mediación se basa en ejes de discusión.
encuentros mensuales destinados a docentes de distintas disciplinas y niveles de enseñanza, educadores sociales, educadores de museos, profesionales de turismo cultural y estudiantes. El formato presenta la actuación del Deops/SP y del Memorial da Resistência, los conceptos de represión y resistencia política, y el potencial pedagógico del Material de apoyo al docente [LINK], con el objetivo de contribuir a actividades y proyectos educativos en el aula y otros espacios. La programación de los Encuentros cuenta también con una visita educativa a la exposición de larga duración. Desde principios de 2014 ofrece actividades específicas para guías de turismo. Realizados una vez por mes.
charlas y conferencias impartidas semestralmente por renombrados profesionales, con el objetivo de profundizar temas relacionados al contexto histórico de la Era Vargas (1930-1945) y del régimen militar (1964-1985), trayendo a la actualidad esas discusiones. Se destina a docentes de distintas disciplinas y niveles de enseñanza, educadores sociales, educadores de museos, profesionales de turismo cultural y estudiantes. Realizados dos veces por año.Curso Intensivo de Educación en Derechos Humanos – Memoria y Ciudadanía: el curso tiene como objetivo promover, en una perspectiva multiplicadora, el aprendizaje de conocimientos específicos, el intercambio de experiencias, la reflexión crítica y la elaboración de proyectos educativos en el ámbito de la Educación en Derechos Humanos (EDH). Su propuesta parte de la premisa de que la EDH se compromete con el cambio social a nivel de percepciones, actitudes y relaciones, y de la perspectiva interdisciplinaria y multidimensional entre derechos humanos, conocimiento y realidad, reservando al papel de los educadores una responsabilidad central en ese proceso. Realizado una vez por año.
proporcionan una experiencia educativa de diálogo con ex presos políticos que resistieron a la dictadura militar y estuvieron presos en el Deops/SP. La actividad se desarrolla en dos momentos: la visita educativa al Memorial da Resistência, acompañada por los educadores, y la charla con un ex preso político invitado, que comparte su experiencia personal de militancia política. Está destinado a grupos de alumnos de la enseñanza media y superior, además de grupos de docentes, proyectos sociales, entre otros. Realizadas según la demanda.
Historia y Memoria: realizado en colaboración con el Núcleo de Acción Educativa del Arquivo Público do Estado, este proyecto se propone discutir sobre la actuación del Departamento Estadual de Ordem Política e Social de São Paulo – Deops/SP y de las manifestaciones de resistencia política de la sociedad en oposición al Estado Novo y al régimen militar. La actividad busca integrar los potenciales educativos del acervo documental del Deops/SP y de la exposición de larga duración del Memorial. Destinada a grupos de alumnos de la Enseñanza primaria, secundaria y superior (grado y posgrado universitario), además de grupos de docentes, la programación cuenta con una charla sobre el Deops/SP y visita educativa al Memorial da Resistência. Realizado mensualmente.
la actividad tiene por objetivo promover la mediación de los conceptos y contenidos del Memorial ante el público infantil (niños de hasta 9 o 10 años), con propuestas lúdicas y con enfoque apropiado. Actualmente se está trabajando con la adaptación del libro Era uma vez um tirano, de Ana Maria Machado, con visita a la exposición de larga duración y complementada con juegos, dibujos etc.
un proyecto de accesibilidad del Memorial da Resistência, mediante el cual se realizan visitas educativas para personas con deficiencia y se discuten temas como los principios democráticos, el ejercicio de la ciudadanía plena y la valorización de los derechos humanos. Desenvolvemos materiales de apoyo multusensoriales y maquetas que hacen accesibles el edificio y sus temáticas. En este momento estamos recibiendo visitantes y grupos con deficiencia visual y trastornos mentales, sin embargo la expectativa es ampliar la atención a este público a partir de 2015.
Conjunto de materiales de apoyo al trabajo educativo con documentos históricos, especialmente en el aula. Se compone del folleto de contextualización (con textos, glosario y referencias bibliográficas) y cinco planchas con la reproducción de documentos históricos que presentan los conceptos de control social, represión y resistencia política a lo largo de la historia republicana del país.
También procura dialogar y construir articulaciones con los equipamientos culturales y la comunidad del entorno del Memorial.
Visitas educativas:
mediación en visitas educativas para estudiantes de la escuela pública y privada y para público en general. Están a cargo de los educadores en la exposición de larga duración y en las exposiciones temporales mediante solicitud previa, de martes a domingo. Con cerca de 1 hora 15 minutos de duración, la mediación se basa en ejes de discusión.
Encuentros con educadores y guías de turismo:
encuentros mensuales destinados a docentes de distintas disciplinas y niveles de enseñanza, educadores sociales, educadores de museos, profesionales de turismo cultural y estudiantes. El formato presenta la actuación del Deops/SP y del Memorial da Resistência, los conceptos de represión y resistencia política, y el potencial pedagógico del Material de apoyo al docente [LINK], con el objetivo de contribuir a actividades y proyectos educativos en el aula y otros espacios. La programación de los Encuentros cuenta también con una visita educativa a la exposición de larga duración. Desde principios de 2014 ofrece actividades específicas para guías de turismo. Realizados una vez por mes.
Encuentros de profundización temática:
charlas y conferencias impartidas semestralmente por renombrados profesionales, con el objetivo de profundizar temas relacionados al contexto histórico de la Era Vargas (1930-1945) y del régimen militar (1964-1985), trayendo a la actualidad esas discusiones. Se destina a docentes de distintas disciplinas y niveles de enseñanza, educadores sociales, educadores de museos, profesionales de turismo cultural y estudiantes. Realizados dos veces por año.
Charlas con ex presos políticos:
proporcionan una experiencia educativa de diálogo con ex presos políticos que resistieron a la dictadura militar y estuvieron presos en el Deops/SP. La actividad se desarrolla en dos momentos: la visita educativa al Memorial da Resistência, acompañada por los educadores, y la charla con un ex preso político invitado, que comparte su experiencia personal de militancia política. Está destinado a grupos de alumnos de la enseñanza media y superior, además de grupos de docentes, proyectos sociales, entre otros. Realizadas según la demanda.
Conociendo el Deops/SP:
Historia y Memoria: realizado en colaboración con el Núcleo de Acción Educativa del Arquivo Público do Estado, este proyecto se propone discutir sobre la actuación del Departamento Estadual de Ordem Política e Social de São Paulo – Deops/SP y de las manifestaciones de resistencia política de la sociedad en oposición al Estado Novo y al régimen militar. La actividad busca integrar los potenciales educativos del acervo documental del Deops/SP y de la exposición de larga duración del Memorial. Destinada a grupos de alumnos de la Enseñanza primaria, secundaria y superior (grado y posgrado universitario), además de grupos de docentes, la programación cuenta con una charla sobre el Deops/SP y visita educativa al Memorial da Resistência. Realizado mensualmente.
Narración de cuentos:
la actividad tiene por objetivo promover la mediación de los conceptos y contenidos del Memorial ante el público infantil (niños de hasta 9 o 10 años), con propuestas lúdicas y con enfoque apropiado. Actualmente se está trabajando con la adaptación del libro Era uma vez um tirano, de Ana Maria Machado, con visita a la exposición de larga duración y complementada con juegos, dibujos etc.
Memorial ParaTodos:
un proyecto de accesibilidad del Memorial da Resistência, mediante el cual se realizan visitas educativas para personas con deficiencia y se discuten temas como los principios democráticos, el ejercicio de la ciudadanía plena y la valorización de los derechos humanos. Desenvolvemos materiales de apoyo multusensoriales y maquetas que hacen accesibles el edificio y sus temáticas. En este momento estamos recibiendo visitantes y grupos con deficiencia visual y trastornos mentales, sin embargo la expectativa es ampliar la atención a este público a partir de 2015.
Materiales de apoyo pedagógico:
Conjunto de materiales de apoyo al trabajo educativo con documentos históricos, especialmente en el aula. Se compone del folleto de contextualización (con textos, glosario y referencias bibliográficas) y cinco planchas con la reproducción de documentos históricos que presentan los conceptos de control social, represión y resistencia política a lo largo de la historia republicana del país.