Presentación
Este programa tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre la historia del Departamento Estadual de Ordem Política e Social – Deops/SP con el registro de testimonios de ex presos y perseguidos políticos y de familiares de muertos y desaparecidos, así como también de otros ciudadanos que trabajaron en esta institución o que por deber del oficio la frecuentaron.
Se propone así obtener contribuciones que posibiliten la renovación de la exposición de larga duración del Memorial da Resistência; la generación de contenidos para las muestras temporales y otros recursos educativos; la construcción de una maqueta virtual; vídeos con los testimonios (editados y completos); además de otros materiales audiovisuales que amplíen el conocimiento, promuevan debates y estimulen el desarrollo de nuevas investigaciones.
En este sentido, este proyecto actuará en consonancia con los Programas Lugares de Memoria, Exposición, Acción Educativa y Acción Cultural, a modo de enriquecer el Inventario de los Lugares de Memoria, generar contenidos para las exposiciones (de larga duración y temporales) y para el desarrollo de materiales educativos, además de promover debates y reflexiones.
La recolección se hará por medio de dos tipos de proyecto, uno individual y en estudio, y otro colectivo y abierto al público, procurando obtener distintas contribuciones, acorde a lo descrito en cada uno de ellos.
Proyecto 1 – individual y en estudio:
El carácter individual de esta acción tiene como premisa que, aunque estos ciudadanos compartan un mismo pasado (y presente), tuvieron actuaciones singulares en ese recorrido y tienen formas distintas de tratar esas cuestiones.
Los testimonios y el relevamiento referencial de objetos testimonios podrán emplearse posteriormente a través de préstamos, para exposiciones temporales y otros productos ya mencionados.
Proyecto 2 – colectivo y abierto al público:
Tiene como objetivo el desarrollo de temas específicos como el papel de la Iglesia, los grupos de resistencia, el movimiento estudiantil, la Amnistía etc., a través de las miradas y experiencias de los ciudadanos que tuvieron una actuación directa, intermediados por especialistas en estos temas.
A diferencia del Proyecto 1, que se basa en la experiencia individual del ciudadano testimonio, el Proyecto 2 tiene como objetivo promover la construcción participativa del conocimiento, además de posibilitar una mayor proyección del Memorial da Resistência como lugar de reflexión y de debates.
Por el carácter público también posibilitará el registro de las impresiones y opiniones de personas con distintas vivencias sobre el período de la Dictadura, desde los que tuvieron una participación más directa hasta de aquellos que sólo presenciaron a los acontecimientos.
Acesse aqui a área de busca Coletas de testemunhos na versão em português
Se propone así obtener contribuciones que posibiliten la renovación de la exposición de larga duración del Memorial da Resistência; la generación de contenidos para las muestras temporales y otros recursos educativos; la construcción de una maqueta virtual; vídeos con los testimonios (editados y completos); además de otros materiales audiovisuales que amplíen el conocimiento, promuevan debates y estimulen el desarrollo de nuevas investigaciones.
En este sentido, este proyecto actuará en consonancia con los Programas Lugares de Memoria, Exposición, Acción Educativa y Acción Cultural, a modo de enriquecer el Inventario de los Lugares de Memoria, generar contenidos para las exposiciones (de larga duración y temporales) y para el desarrollo de materiales educativos, además de promover debates y reflexiones.
La recolección se hará por medio de dos tipos de proyecto, uno individual y en estudio, y otro colectivo y abierto al público, procurando obtener distintas contribuciones, acorde a lo descrito en cada uno de ellos.
- Ampliar el conocimiento sobre el Deops/SP y la resistencia política a partir de las memorias de los ciudadanos que vivenciaron directamente las acciones del Estado;
- Inventariar objetos y documentos producidos y/o recogidos por los ex presos apuntando a futuros préstamos para exposiciones y/o para la ilustración de materiales audiovisuales;
- Producir, difundir y distribuir materiales audiovisuales con miras a la democratización del conocimiento;
- Promover debates públicos y reflexiones temáticas sobre la memoria de los períodos dictatoriales y democráticos;
- Actualizar los contenidos de la exposición de larga duración así como desarrollar subsidios para las exposiciones temporales, a modo de potenciar su alcance.
Proyecto 1 – individual y en estudio:
El carácter individual de esta acción tiene como premisa que, aunque estos ciudadanos compartan un mismo pasado (y presente), tuvieron actuaciones singulares en ese recorrido y tienen formas distintas de tratar esas cuestiones.
Los testimonios y el relevamiento referencial de objetos testimonios podrán emplearse posteriormente a través de préstamos, para exposiciones temporales y otros productos ya mencionados.
Proyecto 2 – colectivo y abierto al público:
Tiene como objetivo el desarrollo de temas específicos como el papel de la Iglesia, los grupos de resistencia, el movimiento estudiantil, la Amnistía etc., a través de las miradas y experiencias de los ciudadanos que tuvieron una actuación directa, intermediados por especialistas en estos temas.
A diferencia del Proyecto 1, que se basa en la experiencia individual del ciudadano testimonio, el Proyecto 2 tiene como objetivo promover la construcción participativa del conocimiento, además de posibilitar una mayor proyección del Memorial da Resistência como lugar de reflexión y de debates.
Por el carácter público también posibilitará el registro de las impresiones y opiniones de personas con distintas vivencias sobre el período de la Dictadura, desde los que tuvieron una participación más directa hasta de aquellos que sólo presenciaron a los acontecimientos.
Acesse aqui a área de busca Coletas de testemunhos na versão em português